

Venezuela es el país del caribe que presenta mayores contrastes, los habitantes de sus ciudades también son reflejo de ello. aquí encontraremos algunos de estos contrastes, centrándonos en esta oportunidad en la semblanza del llanero venezolano.
Los citadinos, aquellos que viven en la ciudad Capital, Caracas; son los llamados habitantes de asfalto.
Nuestra gente costeña, esos que hablan con el mar: los tritones y las sirenas, criollos que pueblan las costas venezolanas.
El andino, gente amable: nuestra gente de la región andina - venezolana, que comprende Mérida, Táchira y Trujillo.
El indígena, ancestro viviente: El indígena es el ancestro viviente de todos los venezolanos.
El llanero, le gusta contar historias: Es del llanero de quien heredamos parte de nuestro folklore.
Pueblan el oocidente, centro y oriente del país, en los Estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui y Monagas. Ejemplo del llanero, que traduce en lenguaje poético las vivencias, formas de pensar y sentir del hombre del campo venezolano.
El llanero, acostumbrado a desenvolverse en horizontes de amplia extensión entre sabanas, ríos, montañas y páramos; entre climas extremos como la torrencial luvia, las inundaciones o la inmisericorde sequía.
Es una persona que entiende la naturaleza, una persona pausada y distendida, con una relación muy especial con el tiempo y el espacio.
El apacible y espontáneo llanero te acoge, haciéndote sentir cómodo, a tus anchas, porque así se siente él mismo en sus tierras, donde siembran y cultivan algodón, maíz, merey o caraota; donde crían ganado y pescan.
El llanero te recibe dispuesto a contarte pintorescas historias heredadas de sus antepasados y transmitidas oralmente, fruto de su ingenio y creatividad sobre leyendas de espantos, apariciones y encuentros con el demonio.
Los venezolanos no pueden perderse de visitar el interior de los llanos de mano de nuestra lúdica gente que canta y baila, zapateando el joropo acompañado del arpa, cuatro y maracas; el recio llanero es un gaán y la llanera una flor; y conocer su flora y su fauna, al menos las principales ciudades laneras de Venezuela, como: San Fernando de Apure, Guasdualito, San Carlos, El Baúl, Calabozo, Valle de la Pascua, El Tigre, Píritu, Caripito y Maturín.
fuente: Neo - Movilnet: Así somos, enamorados de Venezuela
fotos: imágenes google
No hay comentarios:
Publicar un comentario