

Una de las fiestas más populares de Venezuela es el Carnaval. Cuatro días llenos de papelillos, disfraces, sorpresas y juegos, en todos los estados del país.
Niños, jóvenes y adultos, celebran y disfrutan al son de la música tradicional, cada región tiene su manera especial de festejar el Carnaval. Conoce un poco cómo se hace en cada zona.
Es famoso el Carnaval Internacional de Carúpano, en el estado Sucre, debido a su tradición, vistosidad y atractivo turístico. En el Zulia, los mamarrachos y los viejitos conforman el tradicional desfile de disfraces; en Trujillo, la Muñeca de la Calenda es el baile en el que hacen aparición los más diversos y curiosos personajes.
Mérida organiza para las fechas carnestolendas la famosa Feria del Sol; en el estado Carabobo, el Martes de Carnaval vibra con diversiones como: la Burra, la Hamaca, el Caimán y el Alacrán. Otro de los carnavales más populares de Venezuela, se celebra en El Callao, estado Bolívar. En este territorio, los primeros pobladores nativos de las Antillas Británicas y Francesas, dejaron sus primitivos ritmos de Kalinda y los primeros calipsos, géneros que aún acompañan las comparsas de carrozas monumentales y bailes colectivos en el que las madamas, diablos y mediopintos, colocan la nota sostenida del colorido y la algarabía.
Los carnavales de Maturín están adquiriendo más y más fama cada año, al igual pasa en otros municipios de la región, donde los disfraces y comparsas son cada vez mas nutridos y coloridos, siendo muy populares los de la población de Caripe, Caicara y Aragua de Maturin. En la capital del Estado, Maturín, al igual que otras zonas orientales de venezuela, las fiestas en honor al rey "Momo" cobran importancia cada año. Se realizan carrozas, fiestas en donde habitantes y turistas ponen de manifiesto su imaginación con disfraces únicos durante cuatro días seguidos en los que la música, los bailes y colorido hacen famosa la capital Monaguense por la tradicional celebración del Carnaval, siendo de especial relevancia por el ingenio del pueblo, empresas participantes, ademas de considerarse uno de los mejores y más participativos carnavales de venezuela.
Maturín Capital del Estado Monagas, Fundada en el año 1760 por el Padre Fray Lucas Zaragoza.
Población: 401.384 Habitantes (Censo 2001), cerca de 2 millones estiman actualmente 2007... Superficie: 13.352 Kms 2
Población: 401.384 Habitantes (Censo 2001), cerca de 2 millones estiman actualmente 2007... Superficie: 13.352 Kms 2
Ubicación Geográfica: Longitud Oeste:62° 24° - 63° 32° Latitud Norte:08° 46° - 10° 14°
Límites: - Norte: Municipios Cedeño, Piar, Punceres y el Estado Sucre. - Este: Golfo de Parias y el Delta Amacuro. - Sur: Municipio Libertador y el Estado Anzoátegui. - Oeste: Municipios Ezequiel Zamora, Aguasay, Santa Barbara y el Estado Anzoátegui.
No hay comentarios:
Publicar un comentario