domingo, 4 de octubre de 2009

LA ALEGRIA DESBORDA A VENEZUELA







Hoy día cuando apenas faltan cinco días para dar inicio al play ball en Venezuela, nos sentimos gratamente complacidos, altamente orgullosos de que el nombre de nuestro país haya sobrepasado las fronteras hacia el exterior a lo grande, no sólo porque el actual presidente de la República, Hugo Chávez, haya logrado tal relevancia a través de su política, sino por cada una de las acciones y talentos que están demostrando nuestros compatriotas en tierras lejanas.


Tal es el caso de artistas de la talla de Edgard Ramírez, Ruddy Rodríguez, Gustavo Dudamel, entre otros tantos talentos que dejan en alto el nombre de nuestro país.


Hace pocas semanas, Venezuela logró alzarse por segunda vez consecutiva con la corona de Miss Universo, un hecho único en la historia del certamen, con ello se ha demostrado que Venezuela sigue siendo la cuna de las mujeres más bellas, además muy inteligentes y elegantes.


De igual forma, en el deporte, está dando mucho que hablar, demostrando el potencial, aún cuando, como todos sabemos, Venezuela se ha destacado por muchos años en el béisbol, siendo líder en este deporte, que llevó al Hall de la fama a Luís Aparicio "El Grande de Maracaibo", otros que brillan con luz propia en el exterior son Omar Vízquel, imbatible guante de oro, el doble Cy Young, Johan Santana, orgullo merideño.


Sin desviarnos del tema, dejamos claro la brillante participación de nuestra Vinotinto, por primera vez en un mundial de fútbol, donde la sub 20, logró llegar a octavos de final, con un buen desarrollo en el balompié y aún sin digerir bien esta noticia, nos invade otra gran alegría, al enterarnos de otra de emblemática altura, debido a que nuestro "Gato" Andrés Galarraga ha sido nominado junto a otros grandes ligas a ser parte del Hall de la Fama, por su extraordinaria carrera en el béisbol de grandes ligas.


El orgullo de Chapellín, que inició con los criollitos de Venezuela, el del milagro de la Rosa Mística, el siempre sencillo "Gato" se lo merece y el amor de Venezuela se hace grande cuando sus coterráneos crecen...


A Dios sea la Patria, Enhorabuena por Venezuela!









Escrito Por: Lisbeth Martínez



Fotos:



1.- Shop.mib.com



2.- Terecinco.es



3.- Futbolred.com

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Venezuela de fiesta




Venezuela, además de ser la cuna de las mujeres más bellas, los beisbolistas de grandes ligas, una tiera de armonía y encantos naturales, de gente amable y sencilla; es también una tierra de gracia religiosa, donde la fe está presente en cada uno de sus habitantes.


Esto se demuestra en su manera de hablar, en las continuas visitas a los templos, en ese defender al cuerpo clerical cuando siente que está siendo ofendido injustamente... y por supuesto, en las fiestas de San Juan, en Barlovento, estado Miranda; del Santo Niño, en Mérida y sin dejar de nombrar la Virgen de Chiquinquirá en Zulia; Del Valle, en Oriente y como continuación de ésta, la patrona de Venezuela, la Virgen de Coromoto.


Es por ello, que los venezolanos nos sentimos orgullosos de que la madre de Nuestro Señor nos visite, haciendo de esta tierra, su consentida. Por tal motivo, celebramos este con fervor el día en que María se apareció al cacique de la etnia Coromoto, hace ya 357 años aproximadamente, este 11 de septiembre.


Cuenta la historia, que el indio Coromoto era un aguerrido cacique, que estuvo en desacuerdo con las incipientes prácticas de evangelización que se llevaban a cabo para la época, por cuanto consideraba que los blancos (españoles), sometían a los grupos a su antojo, quitándoles fuerza de voluntad con el "agua".


Es precisamente, la Virgen María quien se aparece a Coromoto para enseñarle que con el "agua" él y su tribu serían salvos. Por supuesto, Coromoto se niega y pretende perseguir a la "Mujer Blanca", quien se desaparece ante su mirada atónita.


Casualmente, cuenta la historia, el encuentro ocurre un 8 de septiembre, fecha que hoy día se festeja su aparición algunos años después en el Valle del Espíritu Santo, de la Isla de Margarita.


Algunos días después, la Virgen vuelve a aparecer cercano al riachuelo, donde Coromoto intentó tomarla a la fuerza y, por segunda vez la "Mujer Blanca" se desaparece, pero para su sorpresa, había dejado su linda estampa en las manos del indio, manteniendo un hermoso niño en sus piernas, el cual además muestra en su mano izquierda el globo terráqueo, mientras que con la derecha, hace su señal de bendición.


El Cacique pretendió esconder la estampa y luego quemarla en su choza, para así acabar con la historia, lo cual no fue posible, debido a que uno de sus pequeños tomó la imágen y la llevó a los sacerdotes, quienes de inmediato comprendieron que había ocurrido un verdadero milagro.


esta linda escena se produjo en la tierra de Guanare, estado Portuguesa, en los llanos venezolanos, donde hoy día se encuentra un bello centro votivo, muy visitado por propios y extraños, cercano a él se encuentra ubicada la toma de agua del riachuelo donde la Virgen de Coromoto hizo su aparición.


La historia comenta, que algunos días después Coromoto fue atacado por una serpiente y en su lecho de muerte pidió ser bautizado, y al acercarse el momento de su muerte no dejaba de nombrar a la "Mujer Blanca", hermosa como ninguna...


Demás está decir, que la advocación mariana de Coromoto, se da en honor al aguerrido Cacique de esta tribu. en el lugar se encuentra una fuente con la imágen de la venerable Madre de dios, donde el turista puede tomar agua, de la cual, según se dice, ya está bendita.


Desde este portal, le invitamos a visitar esta hermosa tierra al oeste de Venezuela, llena de fe y majestad natural, donde quedará maravillado con cada una de sus historias y leyendas.

domingo, 6 de septiembre de 2009

El amor por la Virgen del Valle




La virgen María, madre de Dios, admirada por muchos bajo diferentes advocaciones marianas, se ha denominado, la patrona de El Valle de la Isla de Margarita, en Venezuela, debido a su aparición en el lugar hace muchísmos años.


De acuerdo con la tradición y la fe religiosa en la patrona de Oriente, su veneración se inició en los tiempos de la conquista, cuando los españoles fundaron en la isla de Cubagua, la ciudad de Nueva Cádiz. En poco tiempo dicha ciudad creció vertiginosamente derivado de la extracción de perlas que abundaban en sus mares. Durante este período los habitantes de Nueva Cádiz encargaron a España una imagen de la Inmaculada Concepción para poner la ciudad bajo su protección. La imagen llegó a Cubagua en el año 1530, pero pocos años después, el 25 de diciembre de 1541, un huracán arrasó Nueva Cádiz y con ella la iglesia donde estaba la imagen de la Virgen. Al salvarse milagrosamente la imagen de la Virgen, los pobladores de Cubagua decidieron ponerla salvo de nuevos cataclismos, llevándola en 1542 a una hacienda en El Valle de la Isla de Margarita, donde le construyeron una pequeña ermita. Con el paso del tiempo el lugar dio el nombre a la imagen, que comenzó a llamarse la Virgen del Valle.
En el año de 1608, la isla de Margarita experimentó una gran sequía. Por tal motivo, los margariteños decidieron sacar la Virgen y llevarla en procesión hasta la Asunción. De acuerdo con los testimonios que se tienen de la época, en el momento en que la procesión llegó a esta ciudad, el cielo se ennegreció y pronto comenzó a precipitarse una fuerte lluvia sobre toda la isla. Además del relato anterior, existen varias leyendas sobre la Virgen del Valle. Según una de éstas, la imagen de la Virgen fue pintada por los ángeles que se la llevaron a los indios para que ella los protegiera de los abusos de los conquistadores. Unos guaiqueríes la encontraron sobre unos matorrales y se la llevaron a Palguarime para construirle allí una capilla. No obstante, al poco tiempo la Virgen apareció nuevamente en el sitio donde se le había encontrado. Finalmente, los indígenas entendieron que era allí donde quería la Virgen ser venerada y le construyeron una capilla que con el tiempo, se habría de transformar en el santuario de hoy. Según otra leyenda, la Virgen estuvo al lado de los patriotas en la batalla de Matasiete, durante la guerra de Independencia. En este sentido, ella animaba a los patriotas y curaba sus heridas, por lo que también se le conoce como la Virgen Patriota.
La Virgen del Valle es también conocida como la Patrona de los marineros, que la llaman en oriente "la más tierna y dulce de las madres" y siempre la invocan antes de zarpar o lanzar la red. Según otra leyenda, un pescador llamado Domingo estaba buscando perlas en el fondo del mar y pisó una enorme raya que le hincó su púa. Como consecuencia de esto, la pierna se le ulceró y los médicos opinaron que había que amputarla para salvarle la vida. Ante estas circunstancias la esposa de Domingo fue a pedirle con mucha fe a la Virgen del Valle por la salud de éste. Al poco tiempo el pescador sanó de manera milagrosa, por lo que le prometió que en pago le ofrecería la primera perla que consiguiera. Fue al mar y al abrir una ostra, halló una perla que reproducía con asombrosa fidelidad la forma de su pierna y hasta el rastro de su cicatriz. Un hecho que de alguna manera confirma este asombroso relato, es que la perla que encontró Domingo se puede observar en el museo del santuario, junto con numerosos objetos de oro, plata y piedras preciosas que le han regalado a la Virgen en pago de milagros concedidos.


Muchos son los milagros que se le adjudican a la Madre de Jesús, cuyos recordatorios, promesas y otros, así como las piezas con las cuales es elegantemente vestida cada año para su procesión y fiestas, se encuentran resguardadas en el museo adyacente a la iglesia donde se encuentra la excelsa imágen.


Las fiestas a la inmaculada se inician desde el primero de septiembre, día en que desde Los Roques, viajan a la virgen en botes, en señal de bendición y protección del mar y los marineros, mientras, en la isla de Margarita, estado Nueva Esparta, se llevan a cabo procesiones, galerones, polos margariteños, que son las músicas propias de esta hermosa tierra, y por la cercanía a la temporada decembrina, también se le dedican gaitas y por supuesto, no pueden faltar las rancheras mexicanas, que son disfrutadas por propios y extraños.


La imágen de la Virgen Del Valle es bajada del atrio donde se encuentra hasta un sitio más cercano al público desde inicios de septiembre, celebrando su día, cada ocho de este mes y es nuevamente colocada en lo alto a principios de diciembre aproximadamente.


Este terruño acogedor y rodeado de las más hermosas playas de la costa caribeña, les espera para celebrar y conocer las historias que por siglos han acompañado a los venezolanos, sobre todo, a los orientales, de la mano de la Virgen Del Valle.


Su bendición les acompañará siempre, de igual forma, en las principales ciudades de oriente, como Monagas, Sucre y Anzoátegui, se realizan todo tipo de festividades en honor a la Patrona de Oriente y de los marineros.
Fotos de nuestros visitantes
VIRGEN DEL VALLE MARGARITA

viernes, 30 de enero de 2009

Tigres de ARagua, tricampeón del béisbol venezolano!


En un candente juego, se llevó a cabo la final entre felinos el día de ayer, Tigres de Aragua y Leones del Caracas, pese a lagunos tropiezos que comenzaron con lluvia, dejando un poco chueco el tereno de juego, los Tigres de Aragua, lograron alzarse como los virtuales campeones de la pelota profesional venezolana por tercera vez, al doblegar 7x3 a los Leones.

la jornada se libró en los tres primeros innings, con jugada tres carreras por cero a favor de los Tigres.

Ya en el segundo episodio se se colocó el partido cuatro por tres rayitas anotadas, con un vuela cercas de Matt Tolbert lo que le dio mayor emoción a la cosa, Los Tigres aumentaron su ventaja en la octava entrada, y después de dos outs ante los envíos de José Ascanio. Raúl Chávez dio inatrapable, y llegó hasta la antesala con incogible de René Reyes. Luis Maza conectaría un sencillo para impulsar a Chávez y a Reyes, metiendo el partido en el congelador con la pizarra 6 x 2.
Increíblemente, Frank Kremblas mantuvo para el noveno episodio de Aragua a José Ascanio como lanzador.

Después de dos outs, los bengalíes volvieron a fabricar carreras.

Álex Romero sonó indiscutible, y Héctor Giménez lo trajo hasta el plato con un tubey hacia la banda derecha. Partido sentenciado.

Aragua quedaba a tres outs del tricampeonato.
Los capitalinos intentaron vender cara su derrota, al fabricar una carrera en el cierre de la novena entrada. Jesús Guzmán y Jackson Melián recibieron sendos boletos, y Raúl Padrón como emergente dio imparable para permitir la carrera de Guzmán.
Juan Rincón retiró luego por la vía del ponche a José Lobatón, y Gregorio Petit daría roletazo por el medio del campo, que terminó en la doble matanza que sentenció el encuentro, y encendió la celebración de los Tigres de Aragua, campeones de Venezuela.
René Reyes, fue electo el jugador Más Valioso de la final, al batear parLos Tigres aumentaron su ventaja en la octava entrada, y después de dos outs ante los envíos de José Ascanio. Raúl Chávez dio inatrapable, y llegó hasta la antesala con incogible de René Reyes. Luis Maza conectaría un sencillo para impulsar a Chávez y a Reyes, metiendo el partido en el congelador con la pizarra 6 x 2.
Jesús Guzmán y Jackson Melián recibieron sendos boletos, y Raúl Padrón como emergente dio imparable para permitir la carrera de Guzmán.
Juan Rincón retiró luego por la vía del ponche a José Lobatón, y Gregorio Petit daría roletazo por el medio del campo, que terminó en la doble matanza que sentenció el encuentro, y encendió la celebración de los Tigres de Aragua, campeones de Venezuela.
René Reyes, fue electo el jugador Más Valioso de la final, al batear para .333 producto de nueve hits en 27 turnos al bate, con un jonrón y nueve carreras remolcadas. Los Leones, parece que pedieron el equilibrio ante la amenaza de Los Tigres y cometió un par de errores en la defensiva.

A pesar de que continuaron batallando, luego de la lesión del pitcher, no les quedó mas remedio que evitar que Tigres continuara su recorrido al triunfo, sin poder lograrlo.

Es así como por segundo año consecutivo, este equipo logra la victoria.

La temporada 2007-2008 y ahora repite 2008-2009.

Aunque en nuestro país pareciera que la emoción es mayor cuando juegan los eternos rivales (Caracas y Magallanes), felicitamos a todos los aragueños y aquellos que optaron por apoyarlos, luego de que sus respectivos equipos salieran de la competencia deportiva, con tal de no apoyar a Caracas..

Y ahora toca esperar la serie del Caribe, y unirnos para apoyar a Venezuela, quien será en definitiva nuestra representación con la presencia de los mejores jugadores de la temporada..


FELICIDADES CAMPEONES!!!!

lunes, 5 de enero de 2009

AMANTES DEL BÉISBOL







En Venezuela, la pasión por la pelota se inicia a partir de la segunda quincena del mes de octubre, y desde entonces, todos se proponen seguir a su equipo favorito y hasta ofrecen planillas al del equipo contrario para que se cambie si resulta ser el perdedor.



Ya para esta fecha, en la que el conocido pacheco (el frío) comienza su visita por nuestro país, se da comienzo al round robin, tiempo en el cual la cosa se pone color de hormigas para los equipos que buscan obtener el liderato de la serie venezolana.



Entre los equipos más solicitados o con mayor fanaticada son Leones del Caracas y Navegantes de Magallanes, seguidos de Los Tiburones de La Guaira y Cardenales de Lara.



Para este año, se incluyen Las Águilas del Zulia, quienes se mantienen en la contienda del round robin.



Como verá mi querido lector, los nombres de nuestros equipos son tan originales que llevan nombres de animales! casi todos de pura garra!



y quien dice que los guía, los navegantes...



En esta temporada, Los Tigres de Aragua y Los Tiburones de La Guaira comenzaron con buen pie su transitar por el todos contra todos de la temporada 2008-2009 del béisbol profesional venezolano.



Leones inició la temporada con el liderato de la clasificación, pero al inicio del raund robin no ha logrado continuar con su buena racha, aunque muchos caraquistas esperan que avancen en la temporada, como los favoritos.



Al final de los juegos, magallaneros y caraquistas; aragueños y larenses, zulianos y orientales se unen en una sola fiesta en amor por Venezuela, como un solo equipo por cualquiera que se encuentre en la palestra representando a nuestro país en el exterior...



Por el civismo y alegría con el cual el venezolano vive y disfruta el deporte...



Felicidades Venezuela!




Por: Lisbeth Martínez

Foto: imágen web

jueves, 1 de enero de 2009

Feliz Año 2009


Muy Feliz 2009 a todos los lectores y seguidores de esta página muy útil para quienes desean conocer nuestro hermoso país, ubicado al norte de América del Sur, con exquisito clima tropical, abundante vegetación y gente cálida y acogedora.

Cuando arribamos a un nuevo año, hemos escogido dar un cambio a las entradas del blog, para que se refleje el cambio como reza la canción: "Año nuevo, vida nueva".... y blog nuevo

Disfrutenlo! agradezco sus comentarios para el mejoramiento de la información que desde aquí, desde un rincón de Venezuela, en Maturín, se procesa para ustedes.