martes, 3 de febrero de 2015

La Locura política se apoderó de Venezuela

En Venezuela, las cosas se están poniendo color de hormiga con esto de la escasez y el desabastecimiento.
Ahora se prohíbe hacer colas, pero es que acaso nos van a llevar los alimentos a la casa? eso solo son privilegios que se les dan a habitantes de la parte alta de Caracas, para prevenir que "los cerros bajen", dicen los expertos en revolución socialista del siglo XXI.

No solo basta con esto, sino que además se prohíbe a las cadenas de tienda, tener colas. Hay algo que entender, ¿acaso es que al comerciante le interesa tener largas colas fuera de su establecimiento como si lo tiene Mercal, Pdval, Bicentenario que son cadenas del Gobierno Nacional?.

Pero cercenan, humillan y expropian a quienes les ha costado años levantar comercios alimenticios o expendios de medicinas en el país, con un cuento de imperialismo que solo existe en sus mentes,  acaso este atropello no lo observan los  países del Alba, de Mercosur, Unasur, así como lo observan en Estados Unidos y España.

¿A quien pretende seguir engañando el Gobierno Nacional con la bendita guerra económica? Ahora para hacerse más indispensables pretenden apoderarse de los canales de distribución de alimentos y seguir expropiando locales y empresas que son productivas y si están paradas es por falta de divisas que el Gobierno se niega a otorgarle. Desde que comenzó esta política de expropiaciones cuantas empresas se mantienen competitivas en el mercado nacional, ¿que ha pasado con el resto de empresas en manos del Gobierno?

Hablan de injerencia cuando no les conviene o cuando algún país le dice la verdad, porque ha seguido cuanto ocurre en Venezuela, pero sí consideran oportunas las muestras de apoyo que se da al Gobierno Socialista y humanista que dejó Hugo Chávez en manos de Nicolás Maduro por considerarlo mediador de conflictos, pero ocurre que ni siquiera se ha permitido oír a los expertos y de esos, ya quedan pocos en el país, ¿Cual es el avance que se busca, cuando se cercenan las libertades de opinar, de vivir y de actuar de acuerdo a las leyes, no las nuevas, las inventadas de madrugada y que nadie conoce, salvo quienes pretenden desangrar este país

Eso debe ser algo así como lo que ocurrió con las fincas y tierras expropiadas y que están improductivas, igual que ocurre con las tierras que se les otorga a colectivos y que después le son arrebatadas sus cosechas para que en el mismo terreno siembre otro colectivo, siendo así ¿cuándo se va a dar soberanía alimentaria
y en cuanto tiempo se resolverá la situación de desabastecimiento en Venezuela?

En lo particular, no suelo meterme en cuestiones de política, porque sé el riesgo que se corre diciendo las verdades de lo que sucede, a pesar que es parte de mi trabajo día a día, pero como venezolano, como ser humano, como persona pensante no puedo callar, cuando lo que siento es indignación y desesperanza de no hallar los alimentos de manera normal en los anaqueles, sino que por el contrario, cada día son menos los que se encuentran.

Cómo no sentirse indignado cuando ves los rostros de la gente de menos recursos, con su muchacho a cuestas buscando leche, pañal, harina de maíz después de largas horas de cola y que un gobernante diga en su cara, "no compre carne porque ayer maté un becerro", o "no compré café  porque me reglaron un saco en Caripe", no compré harina, porque de tal "empresa me dieron un saco", "no compré queso porque tengo búfalos", o sea, ¿qué clase de burla es esa para con quienes no tienen nada?

Cómo no sentirse indignado cuando el sueldo no te alcanza para comprar los artículos que rara vez encuentras y que te digan que cerrarán cadenas  de distribución por acaparamiento cuando todo comerciante sabe que debe tener inventarios en almacenes para garantizar dicho artículo...

¿Qué grupo de economistas está dirigiendo los destinos de la nación? Esto no es conspiración alguna, no tengo nexos con el imperio ni personal de oposición, menos con el Gobierno, me basto como usted viendo la realidad en la calle, lo vivo y sufro cada día, el hecho de no encontrar medicinas para mi madre, el hecho de tener que cancelar a veces el triple por un producto a los "bachaqueros", mordiendome de la rabia y la tristeza que esto suceda y pensar que a nadie le importa cuanto sucede en Venezuela, libre y soberana.

Cuánto


costó salir del imperio español para caer en las garras de un neoimperio de neosocialistas que se enriquecen a costillas del pueblo y se ríen y mienten en su cara. Cuándo volverás a despertar Venezuela!