Venezuela no sale de una mala racha desde que este gobierno bolivariano tomó las riendas del país hace quince años.
Peleas con todos los países extranjeros a los que considera de injerentes solo por decir su opinión de acuerdo a los análisis sobre los procesos y los modos de vida que en estos últimos años están poniendo tensos a los venezolanos, la falta de comida, la falta de medicinas, la precaria situación en hospitales que arrastran a clínicas a estar cada vez más hacinadas.
Se habla de corrupción, una corrupción que tiene atrapados a altos funcionarios del Gobierno y que sin embargo, parece que tienen tanta influencia tanto dentro como fuera del país.
¿Por qué?
Porque a raíz de la situación que se presenta con respecto a la detención del mayor general Hugo Carvajal, en Venezuela parece haberse destapado una gran olla de presión que está a punto de estallar, sin embargo, su pronta liberación luego de que Aruba asegurase que sería extraditado a Estados Unidos, país que lo solicitaba desde principios de mes, deja mucho que pensar y sobre todo, la vuelta a las desesperanzas de los venezolanos.
¿Que tanta influencia tiene Venezuela sobre estos países como para que no extradite a una persona acusada de tan grave delito como el presunto narcotráfico, terrorista, de tener presuntos nexos con la guerrilla colombiana?
¿Acaso una inmunidad de canciller da poder para este tipo de actuaciones?, si esto es así, por qué no sirvió la inmunidad parlamentaria de María Corina Machado, María Mercedes Aranguren y tantos otros que han sido despojados de su investidura e imputados sin el debido proceso?
¿Hasta cuando se violan los derechos y las leyes?
domingo, 27 de julio de 2014
sábado, 28 de junio de 2014
CAMINO A LA MODERNIDAD
Venezuela en vez de seguir hacia el desarrollo productivo pareciera que va hacia una involución.
Hasta 1999 se pensaba que la crisis que había estallado años antes llegaba a su fin con un cambio de Gobierno.
Un militar
A la mayoría de la gente no le importó la trayectoria de aquel hombre que se formó con un regimen totalmente diferente al social. Lo importante era entonces, proyectarse en un héroe venezolano (Hugo Chávez) que se hizo responsable de las muertes causadas en Caracas y Maracay durante un fallido Golpe de Estado con el cual se pretendió derrocar al entonces presidente constitucional, Carlos Andrés Pérez.
El perdón del pueblo esperanzado y más adelante, el indulto para quien en 1992 planificó un magnicidio, fueron parte de una transición del Poder Ejecutivo con el recientemente fallecido expresidente Ramón J, Velásquez.
Hubo en ese periodo una esperanza tras la elección de Rafael Caldera, quien prontamente dejó ver su debilidad en el mandato, quizá producto de la edad y los achaques que con ella llegan a todo ser humano.
De nuevo se asomó la crisis, la que para algunos entendidos en la materia, tiene sus inicios en el Pacto de Punto Fijo, seguido del Viernes Negro y las medidas económicas de CAP (el paquetazo), como detonantes de un estallido social en febrero de 1989, a un año de la elección de Pérez.
El avance y la modernidad parecían llegar con el llamado boom petrolero. Un sinfín de inversionistas extranjeros se asentaron en el país; empresas transnacionales, industrias de alimentos, los chinos se interesaron en la Faja del Orinoco, pero desistieron tras haberlo evaluado como bitúmen (petróleo ultrapesado).
En esa época había una especie de competencia entre los gobernantes que se interesaban por hacer mejores obras para el pueblo y pensando en el futuro, hoy solo se ve división, escasez, y la culpa... será de la vaca!
No hay responsables de la caída de los recursos nacionales.. con tanto petróleo, pero con calles llenas de hueco y en el peor de los casos, de tierra.
Muchos equipos se nombran, ministerios, viceministerios y subministerios de la construcción, de vivienda y hábitat, pero en la lista más de 10 millones de personas solicitan casa, en quince años no se ve ni la cuarta parte de las soluciones.
Expropiaron plantas de cemento, industrias básicas, pero no hay cabillas ni cementos, pasa igual que con los escasos alimentos, cuando los consigues, te encuentras también con las calamitosas colas para comprar a precio más alto cada vez, sin que nadie haga nada por resolverlo.

Quince años de modelo social a favor del pueblo ¿Cuál favor?
Un modelo económico que lleva 15 años hablando de ser la solución con producción, pero que hasta ahora en los anaqueles de los comercios públicos escasean y racionan lo más elemental: leche, harina de maíz, azúcar, el papel toilet, jabón, ace y pollo, en cuanto a otros productos de primera necesidad, escasea el gas.
La modernidad hizo pasar al venezolano del fogón a la cocina de kerosene, posteriormente a la hornilla eléctrica y más adelante a la cocina a gas.
Involucionamos
Hoy la involución desnuda esa realidad, porque no hay gas, aunque el ministro de energía y petróleo se jacta en decir que Venezuela es el primer país productor de petróleo, por eso el imperio le quiere meter la mano.
El estado Monagas no se queda atrás en esta apreciación, se dice muy orgullosamente que es el primer estado en producción de gas, pero contrariamente, escasea el producto, entonces ¿De qué vale ser el primero o el último de la clase?
Tampoco se puede uno confiar de la hornilla eléctrica, porque raramente hay energía eléctrica en los hogares como para usar el aparato, ya sea por falta de mantenimiento en las redes, falta de importación de equipos que necesitan cambios, racionamientos, las iguanas, El Niño, La Niña, sabotajes o cualquier cosa que se le ocurra al Gobierno decir.
¿Qué quedará?
Será volver a la cocinita de kerosene o al carbón y la leña...
Aún no entiendo cual es la bondad de la revolución socialista si vamos en retroceso o involución
Hasta 1999 se pensaba que la crisis que había estallado años antes llegaba a su fin con un cambio de Gobierno.
Un militar
A la mayoría de la gente no le importó la trayectoria de aquel hombre que se formó con un regimen totalmente diferente al social. Lo importante era entonces, proyectarse en un héroe venezolano (Hugo Chávez) que se hizo responsable de las muertes causadas en Caracas y Maracay durante un fallido Golpe de Estado con el cual se pretendió derrocar al entonces presidente constitucional, Carlos Andrés Pérez.
El perdón del pueblo esperanzado y más adelante, el indulto para quien en 1992 planificó un magnicidio, fueron parte de una transición del Poder Ejecutivo con el recientemente fallecido expresidente Ramón J, Velásquez.
Hubo en ese periodo una esperanza tras la elección de Rafael Caldera, quien prontamente dejó ver su debilidad en el mandato, quizá producto de la edad y los achaques que con ella llegan a todo ser humano.
De nuevo se asomó la crisis, la que para algunos entendidos en la materia, tiene sus inicios en el Pacto de Punto Fijo, seguido del Viernes Negro y las medidas económicas de CAP (el paquetazo), como detonantes de un estallido social en febrero de 1989, a un año de la elección de Pérez.
El avance y la modernidad parecían llegar con el llamado boom petrolero. Un sinfín de inversionistas extranjeros se asentaron en el país; empresas transnacionales, industrias de alimentos, los chinos se interesaron en la Faja del Orinoco, pero desistieron tras haberlo evaluado como bitúmen (petróleo ultrapesado).
En esa época había una especie de competencia entre los gobernantes que se interesaban por hacer mejores obras para el pueblo y pensando en el futuro, hoy solo se ve división, escasez, y la culpa... será de la vaca!
No hay responsables de la caída de los recursos nacionales.. con tanto petróleo, pero con calles llenas de hueco y en el peor de los casos, de tierra.
Muchos equipos se nombran, ministerios, viceministerios y subministerios de la construcción, de vivienda y hábitat, pero en la lista más de 10 millones de personas solicitan casa, en quince años no se ve ni la cuarta parte de las soluciones.
Expropiaron plantas de cemento, industrias básicas, pero no hay cabillas ni cementos, pasa igual que con los escasos alimentos, cuando los consigues, te encuentras también con las calamitosas colas para comprar a precio más alto cada vez, sin que nadie haga nada por resolverlo.

Quince años de modelo social a favor del pueblo ¿Cuál favor?
Un modelo económico que lleva 15 años hablando de ser la solución con producción, pero que hasta ahora en los anaqueles de los comercios públicos escasean y racionan lo más elemental: leche, harina de maíz, azúcar, el papel toilet, jabón, ace y pollo, en cuanto a otros productos de primera necesidad, escasea el gas.
La modernidad hizo pasar al venezolano del fogón a la cocina de kerosene, posteriormente a la hornilla eléctrica y más adelante a la cocina a gas.
Involucionamos
Hoy la involución desnuda esa realidad, porque no hay gas, aunque el ministro de energía y petróleo se jacta en decir que Venezuela es el primer país productor de petróleo, por eso el imperio le quiere meter la mano.
El estado Monagas no se queda atrás en esta apreciación, se dice muy orgullosamente que es el primer estado en producción de gas, pero contrariamente, escasea el producto, entonces ¿De qué vale ser el primero o el último de la clase?
Tampoco se puede uno confiar de la hornilla eléctrica, porque raramente hay energía eléctrica en los hogares como para usar el aparato, ya sea por falta de mantenimiento en las redes, falta de importación de equipos que necesitan cambios, racionamientos, las iguanas, El Niño, La Niña, sabotajes o cualquier cosa que se le ocurra al Gobierno decir.
¿Qué quedará?
Será volver a la cocinita de kerosene o al carbón y la leña...
Aún no entiendo cual es la bondad de la revolución socialista si vamos en retroceso o involución
jueves, 19 de junio de 2014
¿Quién financia el terrorismo en Venezuela?
En Venezuela desde hace quince años se ha venido denunciando planes de magnicidio, de terrorismo y Golpes de Estado que nunca han tenido verdaderas bases de investigación, más que el ánimo de enjuiciar a detractores del Gobierno revolucionario que en los últimos años parece estar tambaleando entramado en la peor crisis económica que se ha registrado a nivel nacional.
Estas denuncias se han incrementado desde que Nicolás Maduro asumió la presidencia el pasado 15 de abril del 2013, año que comenzó con una serie de presentación y ordenes de captura para dirigentes de oposición por presuntamente financiar el terrorismo en Venezuela, apoyado por Estados Unidos, el país imperialista cuya injerencia se profundiza a la par de la crisis económica en el país.
Sin embargo, y a pesar de las tantas controversias con el país norteño, se debe advertir que los funcionarios de alta jerarquía gubernamental no han dejado de viajar a disfrutar de las mieles que este país ofrece, cuando se les pregunta por qué, solo atinan a responder que las peleas no es con el país sino con los funcionarios de gobierno que hablan mal de Venezuela.
Tampoco tienen vergüenza en mostrar su poca capacidad socialista al lucir trajes, relojes, perfumes de las mas afamadas marcas , vehículos y toda clase de artículos provenientes del imperio mismo....
Ahora tienen el tupé de decir que incrementarán la producción de petróleo para Estados Unidos, ¿ y Por qué no cesan la venta?... ¿quién está financiando el terrorismo en realidad?
Es un simple análisis, ¿le aporto la mayor energía al enemigo para que con ella planifique contra mí el ataque?
Reflexión: Tales planes solo existen en la mente de quien busca desesperadamente el respaldo del pueblo a costa de lo que sea.
Afortunadamente Venezuela sigue siendo un país que profesa la paz, que nunca ha estado en guerra y que con solo verla en las series de televisión, pide a gritos que nos mantengamos unidos como hermanos
Estas denuncias se han incrementado desde que Nicolás Maduro asumió la presidencia el pasado 15 de abril del 2013, año que comenzó con una serie de presentación y ordenes de captura para dirigentes de oposición por presuntamente financiar el terrorismo en Venezuela, apoyado por Estados Unidos, el país imperialista cuya injerencia se profundiza a la par de la crisis económica en el país.
Sin embargo, y a pesar de las tantas controversias con el país norteño, se debe advertir que los funcionarios de alta jerarquía gubernamental no han dejado de viajar a disfrutar de las mieles que este país ofrece, cuando se les pregunta por qué, solo atinan a responder que las peleas no es con el país sino con los funcionarios de gobierno que hablan mal de Venezuela.
Tampoco tienen vergüenza en mostrar su poca capacidad socialista al lucir trajes, relojes, perfumes de las mas afamadas marcas , vehículos y toda clase de artículos provenientes del imperio mismo....
Ahora tienen el tupé de decir que incrementarán la producción de petróleo para Estados Unidos, ¿ y Por qué no cesan la venta?... ¿quién está financiando el terrorismo en realidad?
Es un simple análisis, ¿le aporto la mayor energía al enemigo para que con ella planifique contra mí el ataque?
Reflexión: Tales planes solo existen en la mente de quien busca desesperadamente el respaldo del pueblo a costa de lo que sea.
Afortunadamente Venezuela sigue siendo un país que profesa la paz, que nunca ha estado en guerra y que con solo verla en las series de televisión, pide a gritos que nos mantengamos unidos como hermanos
Jorge Giordani, exministro de planificación del Gobierno venezolano, formuló graves denuncias contra el equipo de la presidencia y su líder, Nicolás Maduro Moros
El exministro de planificación en Venezuela, Jorge Giordani, tras dejar el equipo de Gobierno luego de casi quince años de trabajo y defensa de la revolución, denunció que la crisis en Venezuela tiene su origen entre otras cosas en la ineficacia del Ejecutivo Nacional, las incoherencias del presidente Nicolás Maduro Moros, lo que hace que en el país exista vacío de poder.
Dadas las afirmaciones del exministro, se evidencia que existe un caos más allá de lo que pretende tratar de presentar el Poder Ejecutivo, lo cual no se puede tapar con ideologías y pañitos de agua fría.
En el pueblo se oyen rumores de cansancio de hacer colas, de no encontrar alimentos, cuando se encuentran no alcanzan para todos.
Inclusive, personas que provienen de Cuba y llevan años como residentes en el país alegan que el país va en franco retroceso y deterioro, mientras que la nación de la cual salieron, la cuna de Fidel, parece que comienza a desarrollarse, a paso lento, pero hacia adelante, lo que les genera esperanza de volver, contrario a lo que sucede en Venezuela y de lo cual pudiera responsabilizarse al propio Giordani quien por mucho tiempo aseguró que en Venezuela existía bonanza, a pesar de las cifras que presentaba el Banco Centra de Venezuela y las estadísticas de empresas privadas.
A pesar de estas declaraciones, nadie del PSUV y el gabinete de Gobierno ha ofrecido detalles, se limitan a decir que no tienen autorización para hablar de ello o simlpemente responden que cada quien es dueño de sus declaraciones.
Si esto es así ¿Cuál es el futuro que le espera a los venezolanos?
miércoles, 12 de marzo de 2014
Las Incongruencias de la paz que busca el gobierno
Algunos piensan que los venezolanos como no tenemos que comer porque los anaqueles están vacíos, tan vacíos que a las pocas industrias de producción se les ha hecho difícil reponer, nos comemos todos los cuentos del fascismo y Golpe de Estado que le endilgan a la oposición.
Llaman a una paz que ni ellos se creen, porque a la vez envían mensajes de activación de círculos bolivarianos que todo el mundo sabe quienes son, que hacen, por órdenes de quien actúan y como actúan.
Todos en algún momento hemos sido maltratados de hecho, de palabra por algunas de estas personas que conforman los círculos, los colectivos y hasta de militantes del oficialismo, que en nuestros propios ojos han quemado casas de partidos amparados en las leyes revolucionarias de defensa integral.
Aún la parte opositora como muchas otras trabajadoras no entendemos cual es el miedo del gobierno venezolano, porque no tiene otra palabra, sino miedo, porque de otra manera no tendrían necesidad de enviar a sus "defensores" para perturbar cuanta marcha hace la disidencia y lo peor acontece cada vez que el presidente se encadena, ahora cada tres horas.... entonces, ¿como es que se dice que no se están violando los derechos humanos en Venezuela?
Llaman a una paz que ni ellos se creen, porque a la vez envían mensajes de activación de círculos bolivarianos que todo el mundo sabe quienes son, que hacen, por órdenes de quien actúan y como actúan.
Todos en algún momento hemos sido maltratados de hecho, de palabra por algunas de estas personas que conforman los círculos, los colectivos y hasta de militantes del oficialismo, que en nuestros propios ojos han quemado casas de partidos amparados en las leyes revolucionarias de defensa integral.
Aún la parte opositora como muchas otras trabajadoras no entendemos cual es el miedo del gobierno venezolano, porque no tiene otra palabra, sino miedo, porque de otra manera no tendrían necesidad de enviar a sus "defensores" para perturbar cuanta marcha hace la disidencia y lo peor acontece cada vez que el presidente se encadena, ahora cada tres horas.... entonces, ¿como es que se dice que no se están violando los derechos humanos en Venezuela?
martes, 25 de febrero de 2014
La incertidumbre se cierne sobre Maicavares
El exalcalde de Maturín tiene muchas historias que han sido contadas desde sus tiempos como concejal.
En esa oportunidad bajo la sombra del entonces gobernador José Gregorio Briceño, de quien decía era su padre político. Nadie se imaginaría que buscaba la oportunidad de salir adelante como primera autoridad del municipio, sin embargo, muchos comentarios negativos se tejían a su alrededor.
Aún así nunca ha sido investigado, ¿por qué?
Según políticos de oposición responden que esto se debe a la impunidad que se cierne desde el poder judicial sobre quienes están involucrados con el oficialismo, contrario a lo que sucede con los adversarios de Gobierno, y colocan como ejemplos los casos del gobernador de Lara, Henry Falcón, el del propio Briceño, quien luego de salir de las filas del PSUV fue a parar a Costa Rica, alegando que en Venezuela no hay justicia.
Cuando el exgobernador decidió dejar de depender del partido de gobierno por fijar una posición ante el derrame petrolero vertido sobre el río Guarapiche, salieron algunos expedientes a relucir, junto a ellos, varios de Maicavares, los mismos que extrañamente, representantes de la comisión de Controlaría de la Asamblea Nacional, negaron que existiesen, a solos tres semanas de haberse declarado contra el vicepresidente del PSUV a nivel nacional, hoy presidente de la AN, Diosdado Cabello, "el plenipotenciario" "pimentón" que "se encontraba en todos los guisos", decía entonces el exalcalde.
Hoy a casi tres meses de haber perdido las elecciones producto de la división de partidos aliados al PSUV, y por lo que se encuentra detenido desde diciembre Numa Rojas, "el divisor mayor".
Sin embargo, Maicavares, quien siempre ha tenido notorias diferencias con Pedro Silva ha achacado a éste la culpa de haber perdido, encontrando el rechazo por dichas declaraciones entre sus compañeros de municipios, concejales y directivos del partido rojo y alguno aliados.
Hay quienes abiertamente comienzan a decirle "malandro". ¿Es que acaso no sabían quien era Maicavares desde sus deseos de ser concejal?
El pasado mes de abril el exalcalde fue acusado de dirigir un numerosos grupo de motorizados que atemorizó las colas de votantes en cada centro de votación, lo mismo ocurrió en la sede del CNE donde fue captado portando arma de fuego y el 16 según se dijo, encabezó la quema de la sede de Acción Democrática, por ser un partido de la cuarta o vieja y rancia oligarquía.
A pesar de ello, se rumora que a este señor de buena fe que defiende la revolución de los antipatrias, se le dará la dirección de una corporación y además será nombrado ministro... habrá que ver de qué, porque su alejamiento de la directiva del PSUV y de la gobernadora Yelitza Santaella, parece darle la razón a lo que decía de él Briceño, su padre político, "un muchacho malcriado que tiene mucho que aprender".
¿Se habrá quedado solo después de tanto nadar?, lo cierto, que hay un futuro incierto ante los desaciertos que en nada le favorecen....
Fotos: Carlos Risquez
En esa oportunidad bajo la sombra del entonces gobernador José Gregorio Briceño, de quien decía era su padre político. Nadie se imaginaría que buscaba la oportunidad de salir adelante como primera autoridad del municipio, sin embargo, muchos comentarios negativos se tejían a su alrededor.
Aún así nunca ha sido investigado, ¿por qué?
Según políticos de oposición responden que esto se debe a la impunidad que se cierne desde el poder judicial sobre quienes están involucrados con el oficialismo, contrario a lo que sucede con los adversarios de Gobierno, y colocan como ejemplos los casos del gobernador de Lara, Henry Falcón, el del propio Briceño, quien luego de salir de las filas del PSUV fue a parar a Costa Rica, alegando que en Venezuela no hay justicia.
Cuando el exgobernador decidió dejar de depender del partido de gobierno por fijar una posición ante el derrame petrolero vertido sobre el río Guarapiche, salieron algunos expedientes a relucir, junto a ellos, varios de Maicavares, los mismos que extrañamente, representantes de la comisión de Controlaría de la Asamblea Nacional, negaron que existiesen, a solos tres semanas de haberse declarado contra el vicepresidente del PSUV a nivel nacional, hoy presidente de la AN, Diosdado Cabello, "el plenipotenciario" "pimentón" que "se encontraba en todos los guisos", decía entonces el exalcalde.
Hoy a casi tres meses de haber perdido las elecciones producto de la división de partidos aliados al PSUV, y por lo que se encuentra detenido desde diciembre Numa Rojas, "el divisor mayor".
Sin embargo, Maicavares, quien siempre ha tenido notorias diferencias con Pedro Silva ha achacado a éste la culpa de haber perdido, encontrando el rechazo por dichas declaraciones entre sus compañeros de municipios, concejales y directivos del partido rojo y alguno aliados.
Hay quienes abiertamente comienzan a decirle "malandro". ¿Es que acaso no sabían quien era Maicavares desde sus deseos de ser concejal?
El pasado mes de abril el exalcalde fue acusado de dirigir un numerosos grupo de motorizados que atemorizó las colas de votantes en cada centro de votación, lo mismo ocurrió en la sede del CNE donde fue captado portando arma de fuego y el 16 según se dijo, encabezó la quema de la sede de Acción Democrática, por ser un partido de la cuarta o vieja y rancia oligarquía.
A pesar de ello, se rumora que a este señor de buena fe que defiende la revolución de los antipatrias, se le dará la dirección de una corporación y además será nombrado ministro... habrá que ver de qué, porque su alejamiento de la directiva del PSUV y de la gobernadora Yelitza Santaella, parece darle la razón a lo que decía de él Briceño, su padre político, "un muchacho malcriado que tiene mucho que aprender".
¿Se habrá quedado solo después de tanto nadar?, lo cierto, que hay un futuro incierto ante los desaciertos que en nada le favorecen....
Fotos: Carlos Risquez
De la historia revolucionaria del siglo 21 en Venezuela
En Venezuela desde hace quince años, se había pensado que el socialismo del siglo 21 sería más que una utopía del presidente fallecido Hugo Chávez, quien inició su recorrido político tras aquel fatídico Golpe del 4 de febrero de 1992 gestado contra el entonces Presidente de la República, Carlos Andrés Pérez, quien por cierto, nunca adjudicó aquella asonada militar como un plan coordinado por imperio alguno, aunque ya se rumoraba que Cuba dirigía aquella situación.
En ese entonces, Chávez, detenido en Ramo Verde, (donde hoy se encuentra privado de libertad el coordinador nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López, aún cuando no pertenece a las filas militares), comenzó a gozar de una popularidad que a casi un año de su muerte, sus seguidores se niegan a perder.
Tanto es así, que el sucesor de Miraflores, Nicolás Maduro, gobernadores, alcaldes, directivos del PSUV a nivel nacional no hacen más que invocar el nombre de Chávez cada vez que sienten perder adeptos y popularidad, tal como si de un santo se tratara.
El cinco de cada mes hacen sus rituales con música, oraciones y jolgorios públicos con cierres de vías, que por cierto no son cuestionadas como hoy los son las protestas.
Advierten entonces que los estudiantes que se encuentran desde el pasado 12 de febrero en la calle protestando por la falta de seguridad en el país, lo hacen sin propuesta alguna, sino porque son manipulados.
Tal vez esto sea producto de que la seguridad parece estar presente solo en los cargos de alto mando, dado que cuando a algún funcionario de Gobierno o a sus familiares sucede algo, ahí si corren las autoridades competentes y en menos de 24 horas hay culpables, detenidos y justicia transparente.
De otro modo, protestar por la falta de alimentos, carestía, desmejora de los servicios públicos, salud, agua, parece ser delitos insuperables que merecen la pena de muerte, mientras que quienes ejecutan penas de muerte a la sociedad civil, te pasan por el lado riéndose de tí y las autoridades.
En ese entonces, Chávez, detenido en Ramo Verde, (donde hoy se encuentra privado de libertad el coordinador nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López, aún cuando no pertenece a las filas militares), comenzó a gozar de una popularidad que a casi un año de su muerte, sus seguidores se niegan a perder.
Tanto es así, que el sucesor de Miraflores, Nicolás Maduro, gobernadores, alcaldes, directivos del PSUV a nivel nacional no hacen más que invocar el nombre de Chávez cada vez que sienten perder adeptos y popularidad, tal como si de un santo se tratara.
El cinco de cada mes hacen sus rituales con música, oraciones y jolgorios públicos con cierres de vías, que por cierto no son cuestionadas como hoy los son las protestas.
Advierten entonces que los estudiantes que se encuentran desde el pasado 12 de febrero en la calle protestando por la falta de seguridad en el país, lo hacen sin propuesta alguna, sino porque son manipulados.
Tal vez esto sea producto de que la seguridad parece estar presente solo en los cargos de alto mando, dado que cuando a algún funcionario de Gobierno o a sus familiares sucede algo, ahí si corren las autoridades competentes y en menos de 24 horas hay culpables, detenidos y justicia transparente.
De otro modo, protestar por la falta de alimentos, carestía, desmejora de los servicios públicos, salud, agua, parece ser delitos insuperables que merecen la pena de muerte, mientras que quienes ejecutan penas de muerte a la sociedad civil, te pasan por el lado riéndose de tí y las autoridades.
¿Cuáles son las armas de esta minoría de muchachos que decidió salir a buscar ser oídos por el Gobierno y que en lugar de ello han hallado perdigonazos en la cara o balas en sus cabezas? ¿Hasta cuando se pretende tapar el sol con un dedo sobre la crisis de alimentos en Venezuela, la falta de empleos dignos y la calidad de las misiones para todos que en realidad minimice la violencia en el país? 
Son esos miles de jóvenes los que están alzando su voz al igual que lo hicieron en diciembre y enero del 2012 y 2013 pidiendo la verdad sobre la enfermedad que aquejaba al presidente Chávez y de la cual funcionarios del gobierno hablaban de mejoría para de pronto anunciar su lamentable fallecimiento. ¿Ese es el amor y la verdad?
En esto hay mucho que reflexionar...
jueves, 30 de enero de 2014
¿Quien se lleva mi tajada?
Nuevamente sean bienvenidos a este espacio digital e informativo que no solo muestra la calidad de gente que tiene nuestro país, con su característico buen humor, la camaradería, sino también, lo mal encaminados que andan algunos en la vida....
Me refiero a aquellos de cuello blanco, como se les decía antes, ahora de cuello rojo o variopintos, según sea el color del partido al cual pertenece.
Y es que haciendo memoria, desde hace unos quince años para acá, quienes tanto han criticado las malas gestiones de gente del Gobierno, que han caído en desgracia cuando se han saltado "la talanquera", como lo han denominado las autoridades del Partido Socialista Unido de Venezuela, siendo inmediatamente investigados y detenidos inclusive, pero amparados si permanecen rodilla en tierra, ahora resulta que se enfrascan en endilgarle actos de corrupción a sus colegas.
Francamente, me parece que le están haciendo favores al Gobierno, siguen dividiendo la mal llamada unidad a la que mucho costó darle un poco de credibilidad tras la perdida doble de la presidencia con las pocas alcaldías ganadas en el país, ¿culpa de quien?, del capricho de algunos que aún piensan que tienen liderazgo cuando no han sabido llegar al pueblo por sus malas acciones.
Hoy Venezuela está en crisis, de gobernabilidad, de inseguridad, de alimentos, de productos de primera necesidad, de limpieza del hogar, de desempleo, en fin, una cantidad de problemas que distan mucho de lo que fue el peor gobierno de Carlos Andrés Pérez, el mismo gobierno que trató de tumbar el recién fallecido presidente Hugo Chávez, pero al que nadie se atreve tratar siquiera de cambiar... ¿Será que a todos les conviene el rumbo que está tomando el país? o por lo menos a aquellos que se mofan de sus colegas, aparentando una cosa totalmente irreal: la Unidad a la que tanto hacen alarde...
Que triste papel juegan algunos para daño de todos....
Cabe una verdadera reflexión, sobre todos para quienes pregonan tanto que vamos rumbo a un comunismo o castro comunismo, pero sus acciones y declaraciones los ponen en evidencia con quien están...
Me refiero a aquellos de cuello blanco, como se les decía antes, ahora de cuello rojo o variopintos, según sea el color del partido al cual pertenece.
Y es que haciendo memoria, desde hace unos quince años para acá, quienes tanto han criticado las malas gestiones de gente del Gobierno, que han caído en desgracia cuando se han saltado "la talanquera", como lo han denominado las autoridades del Partido Socialista Unido de Venezuela, siendo inmediatamente investigados y detenidos inclusive, pero amparados si permanecen rodilla en tierra, ahora resulta que se enfrascan en endilgarle actos de corrupción a sus colegas.
Francamente, me parece que le están haciendo favores al Gobierno, siguen dividiendo la mal llamada unidad a la que mucho costó darle un poco de credibilidad tras la perdida doble de la presidencia con las pocas alcaldías ganadas en el país, ¿culpa de quien?, del capricho de algunos que aún piensan que tienen liderazgo cuando no han sabido llegar al pueblo por sus malas acciones.
Hoy Venezuela está en crisis, de gobernabilidad, de inseguridad, de alimentos, de productos de primera necesidad, de limpieza del hogar, de desempleo, en fin, una cantidad de problemas que distan mucho de lo que fue el peor gobierno de Carlos Andrés Pérez, el mismo gobierno que trató de tumbar el recién fallecido presidente Hugo Chávez, pero al que nadie se atreve tratar siquiera de cambiar... ¿Será que a todos les conviene el rumbo que está tomando el país? o por lo menos a aquellos que se mofan de sus colegas, aparentando una cosa totalmente irreal: la Unidad a la que tanto hacen alarde...
Que triste papel juegan algunos para daño de todos....
Cabe una verdadera reflexión, sobre todos para quienes pregonan tanto que vamos rumbo a un comunismo o castro comunismo, pero sus acciones y declaraciones los ponen en evidencia con quien están...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)