Tras las elecciones del pasado 14 de abril Venezuela se ha sumergido en una crisis profunda de intolerancia entre hermanos.
Aunque el Gobierno Nacional debe ser el primero en pasar la página, llamar al diálogo con seriedad y sin exclusión, se ha ocupado de negar la palabra a los diputados de la bancada oficialista, con el propósito de desconocer su estatus, además no permiten su participación en las distintas comisiones, luego alegan que no asisten y con estos términos dirigen su actuación a retener el pago como parlamentario.
La bancada oficialista insiste de esta manera en excluir a los opositores para hacer ver que solo sus opiniones son valederas y que son mayoría.
Se vinculan a la violencia que se generó en varias ciudades del país alegando que ha sido la oposición la que les ha hecho responder de esa manera, esto no es más que avalar delitos que van más allá de la simple diferencia política nunca vista en el país.
Julio Borges, María Corina Machado sufrieron parte de la intolerancia política esta semana, la semana pasada a William Dávila le fue lanzado un micrófono desde la bancada oficialista al protestar porque le fuera apagado el sonido de su micrófono tras negarse a reconocer a Nicolás Maduro como presidente de la República, parece que los oficialistas equivocan el camino o simplemente buscan confrontación. ¿Acaso es esto la profundización de la revolución? ¿Es esto parte del socialismo siglo XX1? ¿Es así como se da el desarrollo de un país?
Si bien es cierto que en todo parlamento hay diferencias, no es menos cierto que las mismas se dirimen bajo el marco del respeto llevando un verdadero debate de altura y enmarcado en el debate de leyes que vayan a favor del pueblo venezolano.
El presidente de la AN, Diosdado Cabello asegura que esto ha sido un montjae de la oposición, Mario Silva, quien hace de periodista en el programa La Hojilla, enfatizó que luego de lo ocurrido a Julio Borges, éste se "echó algo" en la cara para que pareciera sangre, como si de una película o telenovela se tratara.
Nancy Ascencio, diputada que partió la nariz a su homóloga María Corina Machado de un puñetazo, ahora aparece con collarín asegurando que Machado le rompió la cervical, que burda mentira, ¿De ser esto cierto no debería estar en cama?, puesto que la cervical es una de las zonas más sensibles del cuerpo y al ser dañada provoca inmovilidad
¿A quién pretenden engañar y por qué pretenden acallar a los medios alegando que son los profesionales del periodismo los que mienten apoyados por la oposición cuando son precisamente estos profesionales los que están observando los sucesos de primera mano, no es nuestra culpa haber estado ahí observando cuanto acontecía, siendo verdaderamente acuicioso y que si tal vez pudieramos decir las cosas tal como son, sin censura, como la que se pretende ejercer en el país se dirían muchas verdades, no mentiras y verdades a medias
Lo verdaderamente malo e inhumano
Quizá lo malo no es que se discuta, incluso, de vez en cuando entre parlamentarios se vayan a las manos, lo mal visto es que el presidente del hemiciclo nacional, el presidente de la República, diputados y seguidores del Gobierno insistan en achacar la culpa de todos sus males a la oposición y su líder Henrique Capriles Radonski, a quien acusan de impulsar la desestabilización en el país, tan solo por solicitar recuento de votos, auditorías e impugnación de unas elecciones que fueron plagadas de sucesos extraños en cada centro electoral, en los que se evidenció además a motorizados intimidando y amenazando electores de oposición que se mantuvieron por largas horas en las colas para ejercer su derecho al voto.
Lo malo es que se pretenda satanizar a los medios de comunicación social, alegando que están al servicio de la oposición, tan solo por mostrar el otro lado de una realidad que el oficialismo intenta desesperadamente disfrazar sin poder, tomando como ejemplo los ruidos de quemas de CDI, cuyas fotografías ha mostrado inclusive, la defensora del pueblo, sin ningún equilibrio ni objetividad, fotos que posteriormente son desmontadas, evidenciando que no existe daño alguno a dichas estructuras.
Se trata de estrategias burdas a nivel mediático al estilo nazi para profundizar el odio entre las personas desde el fondo de la casa, mientras en el frente se habla de mantener la paz, el diálogo y la unidad. ¿Cómo creer a quien así actúa?
En catorce años solo se ha visto un parlamento que se ha hecho dueño de un escenario para plantear problemas políticos, las leyes que se han aprobado, en su mayoría son para la bancada oficialista, totalmente desligado al problema de la delincuencia y que se van hacia atrás en años de trabajo ganado cuando no se procura hacer leyes para mejorar la calidad de vida de la sociedad.
Podemos mencionar algunas de estas leyes:
Ley anti salta talanqueras ¿De qué le sirve esto al pueblo que necesita mejoras en cuanto a su problema de salud, agua, electricidad?, acaso no va dirigido a evitar que los oficialisats se desliguen del proceso revolucionario, ¿Cuál es el aporte para la sociedad?
Cuatro Leyes Habilitantes en 13 años
Ley Contra Monopolios aprobada en primera discusión en AN de Venezuela
Durante los primeros trece (13) años del gobierno Revolucionario, la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, otorgó poderes especiales al ciudadano Presidente, Hugo Rafael Chávez , en cuatro (4) oportunidades, para dictar decretos- leyes sobre una diversidad de temas que ha impactado positivamente en el desarrollo del país.
Año 1999: La primera Ley Habilitante fue solicitada en el año 1999 y otorgada por un lapso de seis meses. Se aprobaron 53 Decretos-ley.
Años 2000 - 2001:
La segunda Ley Habilitante fue requerida al Parlamento en el año 2000 y concedida por un lapso de un año.Se dictaron 49 textos legales
Años 2007-2008:
La tercera Ley Habilitante fue solicitada en el 2007 y otorgada para un período de 18 meses. Se crearon 59 normativas.
Años 2010-2012:
La cuarta Ley Habilitante fue formulada por el presidente Chávez el 17 de diciembre de 2010, otorgándole la Asamblea Nacional poderes especiales por 18 meses, ante la necesidad de atender las emergencias suscitadas en casi todo el país por las fuertes lluvias que dejaron pérdidas millonarias y miles de damnificados
El año 2012 se aprobó Ley de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2013 que contempla un gasto inicial de 396,4 millardos de bolívares
Ley Especial de Endeudamiento Anual para el Ejercicio Fiscal 2013.
Ley de Presupuesto del Territorio Insular Francisco de Miranda
Reformas:
Reforma del Código Penal que entró en vigencia a partir del 1 de enero de 2013 sancionada por medio de esta herramienta. Asimismo, la Reforma de Ley del Seguro Social, fue publicada en Gaceta Oficial N° 39.912 del 30 de abril.
Quedan pendientes:
La ley desarme solicitada por la oposición hace casi tres años
La ley de primer empleo, propuesta por primerjo justicia, engavetada Proyecto de Ley de Adopciones y el sonado Proyecto de Ley para el Desarme y Control de Armas y Municiones;
Ley para la Regulación y Servicios Funerarios y Cementerios,
Ley de Antimonopolio,
Ley Antioligopolio y para la promoción de la justa competencia;
Ley Orgánica de Fronteras;
Proyecto de Ley de Educación Superior.
viernes, 3 de mayo de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)