martes, 3 de septiembre de 2013

Cuando no entendemos

Hoy en día a catorce años de la llamada revolución bonita, se ha hecho bastante poco o casi nada en materia de salud, educación, seguridad, entre otras variopintas necesidades sociales que son parte importante para el desarrollo de una sociedad que demanda mejoras, tan solo porque el mundo pluripolar así lo exige.
Cuando todos avanzan es imposible que un país como Venezuela que tiene todo para ser el mejor país, no lo tenga.
Venezuela tiene playas exóticas, montañas, parajes hermosos, paisajes con hermosas vistas naturales, cuevas y cavernas halladas por antepasados que además nos dejaron una cultura histórica como legado.
Y no siendo suficiente con esto, nuestro país tiene un subsuelo rico en minerales, petróleo, además ríos, morichales y otros lugares naturales en los que el ser humano desea quedarse, sin embargo, hay algo insólito como su gente....
¿Por qué su gente?
Porque aunque sencilla, amable y amorosa, al parecer se le ha inculcado un suerte de cultura revolucionaria que tapa todo sentido de la realidad....
Venezuela, este país hermoso, afable, rico en suelo y subsuelo, está perdiendo sus valores y lo esencial, su conciencia.

Esa conciencia que debe despertar ante el instinto ante el peligro, el peligro de perder no solo la vida por la inseguridad, sino la verdad, la capacidad de pensar diferente, lo más importante, la libertad.
No me estoy yendo hacia otros caminos, puesto que la libertad no se condiciona y por lo que se ve a casi quince años de la revolución, vamos camino a perder la libertad, de pensar, de disentir porque todo cuanto se dice en torno a la realidad de lo que se ve, no gusta a quien debe ver las criticas para mejorar, puesto que son fallas dejadas en algún sitio o infraestructura, sino se señala y cuestiona, solo se ocupan de decir que ocurrió en la cuarta....
Señores, tenemos quince años en una Quinta, hasta cuando culpamos a los antecesores, sabemos que nuestros apdres y abuelos no nos hicieron bellos cuan españoles, y no seguimos culpándoles por ello, solo vivimos y tratamos de aprender y desarrollarnos.
Es lo mismo que se debe hacer por este país.  No es en nombre de la revolución como se debe actuar en este país, hay que evitar que la población continúe haciendo colas por comida y se diga que hay suficiente para todos, mientras se sigue importando a granel.

viernes, 3 de mayo de 2013

Las incongruencias de un gobierno que se dice socialista e incluyente

Tras las elecciones del pasado 14 de abril Venezuela se ha sumergido en una crisis profunda de intolerancia entre hermanos.

Aunque el Gobierno Nacional debe ser el primero en pasar la página, llamar al diálogo con seriedad y sin exclusión, se ha ocupado de negar la palabra a los diputados de la bancada oficialista, con el propósito de desconocer su estatus, además no permiten su participación en las distintas comisiones, luego alegan que no asisten y con estos términos dirigen su actuación a retener el pago como parlamentario.

La bancada oficialista insiste de esta manera en excluir a los opositores para hacer ver que solo sus opiniones son valederas y que son mayoría.

Se vinculan a la violencia que se generó en varias ciudades del país alegando que ha sido la oposición la que les ha hecho responder de esa manera, esto no es más que avalar delitos que van más allá de la simple diferencia política nunca vista en el país.


Julio Borges, María Corina Machado sufrieron parte de la intolerancia política esta semana, la semana pasada a William Dávila le fue lanzado un micrófono desde la bancada oficialista al protestar porque le fuera apagado el sonido de su micrófono tras negarse a reconocer a Nicolás Maduro como presidente de la República, parece que los oficialistas equivocan el camino o simplemente buscan confrontación. ¿Acaso es esto la profundización de la revolución? ¿Es esto parte del socialismo siglo XX1? ¿Es así como se da el desarrollo de un país?

Si bien es cierto que en todo parlamento hay diferencias, no es menos cierto que las mismas se dirimen bajo el marco del respeto llevando un verdadero debate de altura y enmarcado en el debate de leyes que vayan a favor del pueblo venezolano.


El presidente de la AN, Diosdado Cabello asegura que esto ha sido un montjae de la oposición, Mario Silva, quien hace de periodista en el programa La Hojilla, enfatizó que luego de lo ocurrido a Julio Borges, éste se "echó algo" en la cara para que pareciera sangre, como si de una película o telenovela se tratara.
Nancy Ascencio, diputada que partió la nariz a su homóloga María Corina Machado de un puñetazo, ahora aparece con collarín asegurando que Machado le rompió la  cervical, que burda mentira, ¿De ser esto cierto no debería estar en cama?, puesto que la cervical es una de las zonas más sensibles del cuerpo y al ser dañada provoca inmovilidad




¿A quién pretenden engañar y por qué pretenden acallar a los medios alegando que son los profesionales del periodismo los que mienten apoyados por la oposición cuando son precisamente estos profesionales los que están observando los sucesos de primera mano, no es nuestra culpa haber estado ahí observando cuanto acontecía, siendo verdaderamente acuicioso y que si tal vez pudieramos decir las cosas tal como son, sin censura, como la que se pretende ejercer en el país se dirían muchas verdades, no mentiras y verdades a medias


Lo verdaderamente malo e inhumano
Quizá lo malo no es que se discuta, incluso, de vez en cuando entre parlamentarios se vayan a las manos, lo mal visto es que el presidente del hemiciclo nacional, el presidente de la República, diputados y seguidores del Gobierno insistan en achacar la culpa de todos sus males a la oposición y su líder Henrique Capriles Radonski, a quien acusan de impulsar la desestabilización en el país, tan solo por solicitar recuento de votos, auditorías e impugnación de unas elecciones que fueron plagadas de sucesos extraños en cada centro electoral, en los que se evidenció además a motorizados intimidando y amenazando electores de oposición que se mantuvieron por largas horas en las colas para ejercer su derecho al voto.

Lo malo es que se pretenda satanizar a los medios de comunicación social, alegando que están al servicio de la oposición, tan solo por mostrar el otro lado de una realidad que el oficialismo intenta desesperadamente disfrazar sin poder, tomando como ejemplo los ruidos de quemas de CDI, cuyas fotografías ha mostrado inclusive, la defensora del pueblo, sin ningún equilibrio ni objetividad, fotos que posteriormente son desmontadas, evidenciando que no existe daño alguno a dichas estructuras.

Se trata de estrategias burdas a nivel mediático al estilo nazi para profundizar el odio entre las personas desde el fondo de la casa, mientras en el frente se habla de mantener la paz, el diálogo y la unidad. ¿Cómo creer a quien así actúa?

En catorce años solo se ha visto un parlamento que se ha hecho dueño de un escenario para plantear problemas políticos, las leyes que se han aprobado, en su mayoría son para la bancada oficialista, totalmente desligado al problema de la delincuencia y que se van hacia atrás en años de trabajo ganado cuando no se procura hacer leyes para mejorar la calidad de vida de la sociedad.

Podemos mencionar algunas de estas leyes:
Ley anti salta talanqueras ¿De qué le sirve esto al pueblo que necesita mejoras en cuanto a su problema de salud, agua, electricidad?, acaso no va dirigido a evitar que los oficialisats se desliguen del proceso revolucionario, ¿Cuál es el aporte para la sociedad?
Cuatro Leyes Habilitantes en 13 años

Ley Contra Monopolios aprobada en primera discusión en AN de Venezuela


Durante los primeros trece (13) años del gobierno Revolucionario, la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, otorgó poderes especiales al ciudadano Presidente, Hugo Rafael Chávez , en cuatro (4) oportunidades, para dictar decretos- leyes sobre una diversidad de temas que ha impactado positivamente en el desarrollo del país.



Año 1999:  La primera Ley Habilitante fue solicitada en el año 1999 y otorgada por un lapso de seis meses. Se aprobaron 53 Decretos-ley.

Años 2000 - 2001:

La segunda Ley Habilitante fue requerida al Parlamento en el año 2000 y concedida por un lapso de un año.Se dictaron 49 textos legales

Años 2007-2008:
La tercera Ley Habilitante fue solicitada en el 2007 y otorgada para un período de 18 meses. Se crearon 59 normativas.

Años 2010-2012:
La cuarta Ley Habilitante fue formulada por el presidente Chávez el 17 de diciembre de 2010, otorgándole la Asamblea Nacional poderes especiales por 18 meses, ante la necesidad de atender las emergencias suscitadas en casi todo el país por las fuertes lluvias que dejaron pérdidas millonarias y miles de damnificados

El año 2012 se aprobó Ley de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2013 que contempla un gasto inicial de 396,4 millardos de bolívares
Ley Especial de Endeudamiento Anual para el Ejercicio Fiscal 2013.

Ley de Presupuesto del Territorio Insular Francisco de Miranda

Reformas:
Reforma del Código Penal que entró en vigencia a partir del 1 de enero de 2013 sancionada por medio de esta herramienta. Asimismo, la Reforma de Ley del Seguro Social, fue publicada en Gaceta Oficial N° 39.912 del 30 de abril.


Quedan pendientes:
La ley desarme solicitada por la oposición hace casi tres años
La ley de primer empleo, propuesta por primerjo justicia, engavetada Proyecto de Ley de Adopciones y el sonado Proyecto de Ley para el Desarme y Control de Armas y Municiones; 
Ley para la Regulación y Servicios Funerarios y Cementerios, 
Ley de Antimonopolio,
Ley Antioligopolio y para la promoción de la justa competencia;
Ley Orgánica de Fronteras;
Proyecto de Ley de Educación Superior.



   

jueves, 18 de abril de 2013

Con amenazas e improperios innicia nuevo presidente venezolano su mandato

Por: Lisbeth Martínez

Fotos: Carlos Barrios
--

Con contradicciones, amenazas e improperios inicia Nicolás Maduro su investidura como Primer Mandatario de Venezuela.
Pretende desconocer no solo las leyes e instituciones a pesar de que se han volcado a favor del proceso "revolucionario" que comienza a dejar dudas en el país, sino que también desconoce a los venezolanos que optaron por una opción distinta, enmarcada en el cambio.
Comenzaron seguidamente los improperios contra el excandidato que apegado a la ley, solicita reconteo de voto:
"El Caprichito", "El Pitiyankee", "El Perdedor".... seguidamente lo acusa de generar violencia en el país y ordena solicitud de captura, acción a la que de inmediato accede la Fsical Superior, Luisa Ortega Díaz, quien posteriormente restringe la medida.




Esto no sin antes asegurar que son "los caprileros quienes han atentado contra la vida de la militancia oficialista", cuando han sido a ellos a quienes se les ve, se les ha tomado fotos, se les ha grabado videos con palos, armas de fuego, junto a policías inclusive, persiguiendo todo cuanto huele a oposición en el país, son ellos quienes encapuchados rodean CDI`s que además están custodiados por los agentes de seguridad, entonces si nadie puede acercárseles ¿cómo puede la oposición atentar contra ellos? ¿Quién fomenta la violencia cuando un presidente aún sin ser juramentado desconoce a más de la mitad de la población?  ¿Cuándo se les prohibe el derecho de palabra a un parlamentario por desconocer tal resolución? ¿Cómo llaman a la paz pidiendo a una militancia enardecida permanecer en la calle y defender la "revolución a costa de los que sea"? ¿Acaso nos estamos enfrentando a los nazis, a los militares estadounidenses? ¿Qué pretenden al inculcar a su militancia tanto odio?

Ante las circunstancias creo imprescindible comenzar a reaccionar, no con más violencia y disturbios, sino con CONCIENCIA, pensar en la PATRIA  es pensar en el FUTURO, en tener un país en PAZ, como nos acostumbraron a vivir nuestros padres, nuestros abuelos, un  país GENEROSO, donde a los extranjeros les provocaba venir y quedarse a VIVIR, no solo por sus paisajes, sino también por sus mujeres, la tranquilidad, el aire puro, pero sobre todo POR LA CALIDAD DE SU GENTE, EL AMOR Y LA HERMANDAD ENTRE PROPIOS Y EXTRAÑOS, eso LAMENTABLEMENTE  se ha perdido en CATORCE AÑOS  de un SOCIALISMO que solo convence a motorizados, que no definen sus acciones entre lo bueno y lo malo, y por supuesto, mucha gente noble que sigue creyendo en las promesas de tener vivienda propia, una beca, a través de misiones que han existido siempre, aunque con distintos nombres, puesto que los gobernantes están el el deber de ASISTIR A LOS MÁS NECESITADOS, no se trata de limosnas, sino de tener programas sociales a favor de ellos, eso parace que MUCHOS LO HAN OLVIDADO Y HOY VIVEN RODILLA EN TIERRA MIENTRAS LA DIRIGENCIA ESTÁ BIEN ACOMODADA.... Entonces, ¿De qué se trata el SOCIALISMO?

Ejecutivo amenaza a empresas en medio de la crisis política

ROBERTO DENIZ

EL UNIVERSAL

jueves 18 de abril de 2013 12:00 AM

Tras la crisis política surgida por la estrecha victoria de Nicolás Maduro en la elección presidencial, las autoridades han endurecido el discurso contra los empresarios.



El pasado martes el vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, encabezó una reunión del Ejecutivo nacional con 74 empresarios vinculados al sector de los alimentos y al farmacéutico. De la nota de prensa, enviada por la propia Vicepresidencia de la República, se desprende el tono de amenaza que emplearon algunos de los funcionarios presentes en el encuentro.



"Ustedes están invitados a construir ese nuevo sistema económico con nosotros, respetando la propiedad, están invitados a construirlo; seamos honestos, seamos leales, estemos a la altura del momento histórico que nos llama el pueblo a mantenernos firmes", dijo Arreaza, de acuerdo al comunicado.



Esta no fue la única advertencia que realizaron las autoridades. Ricardo Menéndez, ministro de Industrias, señaló que estarán vigilantes de las empresas que irrespeten la Constitución nacional. "Estamos tomando nota, nosotros vamos a estar aquí la semana que viene y los próximos seis años, estamos tomando nota de los que se pongan al margen de la Constitución", expresó Menéndez, de acuerdo al comunicado oficial.



El propio Menéndez realizó señalamientos similares ayer desde una empresa estatal, ubicada en el estado Lara. "El Presidente se llama Nicolás Maduro, que nadie se confunda, hay un Gobierno en ejercicio", dijo el funcionario en un acto transmitido por VTV.



Pese a que el texto de la Vicepresidencia de la República indicó que el objetivo de la reunión era "estudiar métodos de trabajo y acuerdos que permitan el abastecimiento y la producción", a la salida del encuentro los empresarios no obtuvieron soluciones en ese sentido, más allá del anuncio de conformación de mesas de trabajo.



Por el contrario, empresarios consultados señalaron que la reunión estuvo marcada por la realidad política. "Nos exigieron que no cerremos, ni nos acoplemos con la oposición", resumió uno de los asistentes al encuentro.



Explicó que las autoridades entregaron a los empresarios el denominado "Plan de la Patria" y aseguraron que esa es la hoja de ruta en lo económico para los próximos años.



Detalló que uno de los empresarios quiso plantear las dificultades que están enfrentando, pero el ministro de Alimentación, Carlos Osorio, desestimó la intervención. "Alguien dio una opinión y el ministro Osorio dijo que la reunión no era para hablar de las dificultades, sino ver si los empresarios nos apoyan".



Gremios del sector alimentos y del sector farmacéutico han advertido desde hace meses al Gobierno nacional que existen graves problemas de abastecimiento debido a los recortes en la asignación y liquidación de divisas, y al rezago existente entre los precios de venta de algunos productos y sus costos de producción.



Colgate-Palmolive, Procter&Gamble, Automercados Plazas, Farmatodo, Alimentos La Caridad, Makro, Grupo Souto, Super Líder, Unicasa, Excelsior Gama; Locatel, Central Madeirense, FamaAhorro, Lubrevras, Cámara de la Industria Farmacéutica, Bayer, Pfizer, Calox , Zous Pharma fueron algunas de las empresas que estuvieron en la reunión.



Más reuniones



El ministro de Industrias también se reunió el pasado martes con directivos de las ensambladoras de vehículos. El funcionario también insistió en que las "empresas deben mantenerse operativas", según informó un directivo, que prefirió el anonimato.



También señaló que se conversó sobre la necesidad de reactivar la producción y que los empresarios recordaron todas las trabas que están enfrentando. La industria automotriz es una de las áreas que más muestras de contracción ha dado en el primer trimestre del año. Según los datos de la Cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez), el ensamblaje de autos retrocedió 51% en el primer trimestre.



El pasado martes la Central Bolivariana de Trabajadores denunció que empresas como General Motors estarían buscando frenar la producción para desestabilizar. La ensambladora expresó ayer en un comunicado de prensa que sigue "comprometida con la producción nacional y que "nuestras actividades se mantienen operando con normalidad en todas las instalaciones".

martes, 9 de abril de 2013

Del cambio que se podria avecinar

Por: Lisbeth Martínez

Los venezolanos estamos acostumbrados a vivir en paz, en unión a pesar de los muchos problemas que nos aquejan, sin embargo, esa tranquilidad y parsimonia está siendo amenazada desde hace algunos años cuando se habló de profundizar el socialismo, atacando a todo cuanto huele a capitalismo: aquellas personas que después de tanto trabajar han logrado levantar una familia, adquirir una buena casa, un vehículo, una pequeña o mediana empresa, eso parece ahora ser malo para quienes se han conformado con mantener una ideología de color sangriento (rojo) , el mismo que antes era el color del amor, del corazón, de las rosas que emulan este bello sentimiento, eso parece estarse perdiendo en el tiempo.


Sin embargo, mientras estas personas hablan de ideología de ir contra el capitalismo, y se hacen líderes, esos líderes que además buscan una mejor oportunidad para seguir en el poder, el mismo poder que aseguran que enferma y no es permitido para la otra mitad de los venezolanos, al llegar al cargo, se olvidan de su lucha principal y entonces se les ve en tremendas Tahoe, Hummer, Sequoia, y no de una, sino con dos y tres, Ipod, BlackBerrry's y pare de contar, todos provenientes de países a los cuales llaman imperio, ese es el socialismo solo parece ser posible para la dirigencia del PSUV.

Sin embargo, a la militancia se les exige no juntarse con el de clase media alta que ya son casi tan pobres como el resto de la población porque son imperialistas, se incita al odio entre hermanos venezolanos, pero se pregona amor.






Contrario a este panorama y precisamente hablando de verdad, los venezolanos ven a un hombre carismático que no teme hablar de su origen, de ancestros polacos cuyos padres llegaron al país, no cargados de dinero, pero sí de esperanzas, sin fábricas ni divisas, pero con ánimos de trabajar por un porvenir para sus hijos, el mismo porvenir que desean todos los padres del mundo para hijos y nietos, esto parece ser malo para oficialistas que nacieron en la cuarta y se enriquecieron en la Quinta.


En la acera contraria está un hombre joven que ha dedicado su vida a trabajar por la sociedad, a pesar de tener todo y que pudo quedarse de brazos cruzados, o simplemente irse del país que le abrió la puerta a sus padres y abuelos

Un hombre que se confiesa amante de VENEZUELA, de sus mujeres, lo que ellas representan, AMANTE DE LA LIBERTAD, del FUTURO, del amor, un hombre que no habla de egoísmos ni persecuciones


Ente estas circunstancias, más de 15 millones de personas tendrán la oportunidad de elegir nuevo presidente para que enrumbe el país, sin que buena parte al escuchar a sus semejantes dar una opinión diferente escuchen decir: Vete del país, vende patria, pitiyanqui, sino que el oigamos decir: Bienvenido hermano, vamos a trabajar.



Capítulo dos de la campaña sin paciencia para bromitas

En esta segunda fase de campaña a la presidencia, donde hubo cambio en uno de los protagonistas y en un lapso eminentemente corto, son muchas las cosas que se han podido leer entre líneas cuando se ve a un Nicolás Maduro haciendo campaña tras bastidores con la imagen de Chávez, dice ser su hijo, su hermano, pero hay algo clarito: que mientras el resto del pueblo dice ser Chávez él asegura: Yo no soy Chávez


Habla con los pajaritos, lo cual según su interpretación es una de las cosas de la naturaleza que mejor entiende, debido a que se dice ser gran silbador, silbidos que se han convertido en parte de su campaña.

Sin embargo, el candidato oficialista muestra que no tiene mucha paciencia para las múltiples bromas que se han tejido a través de las redes sociales y aquellas no tan bromas que se hacen del país y los venezolanos.


Consecuencias no muy claras, ¿acaso persecuciones?

Habla de consecuencias para quienes no voten por el proceso, lo cual evidencia que si habrá algo que se profundice será la exclusión para los adversarios de la revolución, alega que los problemas de delincuencia, de deserción escolar, embarazo precoz, fallas de los servicios públicos, siendo más grave el de la electricidad, el desabastecimiento, la carestía e los alimentos, el hecho que el dinero no alcance… todos son culpa de la oposición, el capitalismo, el imperio, los pitiyanquis, la Cuarta República y los medios de comunicación privados, los mismos que en su tiempo de cuarta hicieron carreteras, hospitales, escuelas, trajeron al país inversión extranjera, brindaron seguridad al pueblo, mantuvieron unas fuerzas armadas organizadas, un TSJ desligado de partidos de Gobierno y que se ocupaban de brindar verdadera justicia, casos y cosas que son delitos hoy en día para quien critica, o mejor dicho, dice la verdad

De campañas y más


Tras las intensas campañas electorales a las que se sometieron los venezolanos para elegir presidente el pasado siete de octubre, aunque muchos conocían de antemano que el presidente Chávez presentaba un cuadro de salud bastante delicado, nadie dijo nada al respecto y no fue sino hasta el pasado mes de diciembre cuando el propio mandatario decidió hablar cuan grave era la situación, aunque indicaba entonces: “si hubiese sabido lo delicado que estaba no hubiese hecho campañas”, alertó entonces que la jornada fue el detonante para el cruel final.


O8 de diciembre del 2012, será una fecha inolvidable para la inmensa mayoría de la población, cuando habló de la necesidad de una cuarta operación y más allá, de cualquier CAUSA SOBREVENIDA, palabras por primera vez oída por muchos, sin embargo, muy elocuentes y claras a las cuales siguieron: pido a todos que voten por Nicolás Maduro para presidente.

Es el candidato del chavismo, quien se ganó la confianza de Chávez quien esa noche antes de partir a Cuba aseveró que Maduro sería capaz de unir a los venezolanos, seguir el proyecto socialista porque tenía amplia trayectoria como conciliador….

¿De qué hablaba el presidente entonces? ¿A quiénes debería conciliar Maduro? Y de qué manera, si hasta hace poco él mismo dijo: “Me hace falta su voz, sus orientaciones”.

¿Acaso quien asesora a Maduro no es quien asesoraba a Chávez?

¿Está reconociendo Maduro que tiene fallas y que no ha sabido cumplir el mandato de su antecesor?